Las decoraciones asiáticas suponen un reto debido a su gran variedad de diseños. Por ello, es necesario contar con una guía para poder crear un diseño interior correcto y adecuado. De esta manera, primeramente va a ser necesario conocer los estilos de decoración asiática que podrás emplear en tus hogares.
Los estilos de decoración asiática son extensas, abarcando estilos de países como China y Corea. Por ello, si tienes pensado contar con un diseño oriental, primero tendrás que saber exactamente cuál estilo tomar con respecto a las características de cada uno de estos.
Aquí te vamos a hablar sobre todo lo que debes saber sobre los diversos estilos de decoración asiática para este 2019. De esta manera, podrás tener una mejor idea de qué camino tomar y por dónde comenzar al momento de decorar tu hogar. Por todo ello, no dudes en seguir consultando esta información.
Decoración asiática estilo chino para 2019
El estilo chino se caracteriza por tener un aspecto bastante sencillo y poco cargado. Además, sigue manteniendo un diseño interior típico de épocas pasadas, evocando aquellos templos y áreas de gran valor histórico. Todo esto le resulta bastante al momento de decorar nuestros hogares.
Algo muy empleado en este tipo de estilos son los muebles de bajo tamaño. De esta manera, solemos encontrarnos con comedores y sillas que se encuentra a un nivel mínimo en comparación con los estilos occidentales. Además, el orden y la pulcritud es algo que se ve en todo momento en este tipo de hogares.
Cada una de las áreas de los hogares, tienen sus propias características que deben ser tomadas en cuenta. Conoce cada una de estas a continuación:
Paredes en la decoración estilo chino

El color más empleado en las decoraciones chinas es el ocre. De esta forma, se recomienda emplear este color en la mayoría de los sitios de tu hogar. También se puede emplear un color gris para dar un aspecto más pálido y sencillo a tu hogar.
Por otra parte, también puedes hacer uso de distintas figuras decorativas que sigan un patrón. Este elemento es muy empleado en la actualidad para dar un toque bastante clásico y típico de la época en la que se basa este tipo de decoraciones.
Otro tipo de colores muy famosos son el rojo, colores tierra y el amarillo. Los mismos se pueden combinar para dar un aspecto más interesante y moderno. Por ello, nunca es mala opción probar diversos estilos hasta encontrar uno que resulte del todo interesante.
Muebles en la decoración estilo chino

En cuanto a los muebles, los mismos deben ser de bajo tamaño, y con estilos lineales y cuadrados. Lo aconsejable es escoger colores que contrasten con los de las paredes, como son el negro y marrones. En cuanto a los materiales, es preferible que sean de madera.
Otro aspecto que se debe considerar es el colocar cuadros o pinturas que representen los paisajes chinos. También, se recomienda colocar pinturas de lugares chinos con gran valor cultural o que sean réplicas de alguna obra de arte de autores de este famoso país.
Otras decoraciones muy empleadas en los estilos chinos son las plantas orientales y los envases o jarras de té. De esta manera, podrás colocar sobre la mesa algunos jarrones o vasijas, acompañando el lugar con algunos bonsay. Así, lograrás resaltar el área con un aspecto chino inigualable.
Aspecto general del estilo chino

Las decoraciones de estilo chino se caracterizan por tener un aspecto de orden que transmita serenidad en todo momento. De esta forma, se hace recordar al Feng Shui, un sistema muy famoso empleado en china, el cual se encarga de mantener la paz y la calma interna.
Por ello, es recomendable mantener una simetría y equilibrio sobre toda la decoración. Además, se debe procurar usar colores sobrios y no muy escandalosos. De esta manera, se va a tener un ambiente con un aspecto que genere tranquilidad en todo momento.
Decoración asiática estilo japonés para 2019

La decoración japonesa se ha vuelto muy japonesa en la actualidad, por lo cual son cada vez más las personas que la emplean. Normalmente, se basa en el estilo Zen, caracterizado por brindar tranquilidad y serenidad en todo momento. Además, permite mantener un orden y equilibrio en todo momento.
El estilo japonés se caracteriza por hacer uso correctamente de cada uno de los sitios del hogar. Además, cuenta con un aspecto casi minimalista al emplear decoraciones y muebles de forma funcional. De esta manera, es normal que estos hogares sean muy prácticos y bien organizados.
Otro factor característico de este tipo de decoraciones son sus colores y tonos sobrios y sencillos. Por ello, los mismos reflejan tranquilidad en todo momento. Además, casi nunca se hace lucir ningún tipo de mueble o aspecto del hogar, a comparación del estilo chino.
Entre algunas otras características, podemos mencionar:
Paredes en la decoración estilo japonés

Los colores de los estilos japoneses se caracterizan por tener tonalidades pálidas o que representen a la naturaleza. De esta forma, podemos ver presencia de verde, marrón, blanco y gris. A su vez, también pueden emplearse azulejos para generar una decoración mucho más llamativa.
En las decoraciones japonesas tradicionales se suele ver la presencia de cortinas y puertas deslizantes en las paredes. Además, se emplean materiales naturales como la piedra. De esta manera, este tipo de estilos suelen emplearse solamente en Japón debido a que no son muy cómodos y comunes de ver.
Muebles en la decoración estilo japonés

Los muebles de este tipo de decoraciones suelen ser sencillos, prácticos y de pequeñas alturas. Los estilos japoneses se caracterizan por contar con un aspecto minimalista, por lo cual menos es más. Además, siempre se debe buscar que los objetos sean funcionales y no representen una mera ornamentación.
Un aspecto muy empleado en las decoraciones japonesas son los muebles que evoquen o sean elaborados con materiales provenientes de la naturaleza. De esta forma, es común ver objetos de madera, bambú y hasta lino. Así, se puede generar un entorno tranquilo y de relajación.
Estas son las características de la decoración asiática para diseños chinos y japoneses. Hay algunas otras variedades que podrás consultar con respecto a otros estilos asiáticos. Por ello, no dudes en seguir consultando nuestros artículos.