El gotelé es una técnica de pintura que cobró mucha popularidad en España allá por los años 60. Casi todas las casas españolas integraron este revestimiento en sus paredes convirtiéndolo en una marcada tendencia.
Aunque sus orígenes fueron fruto de las prisas, lo cierto es que llegó para quedarse una larga temporadita. No obstante, cuando se hizo patente su fecha de caducidad, no fueron pocos los problemas que ocasionó para borrarlo del mapa.

Así es, a pesar de que una de las razones por las que se empezó a utilizar se debe al hecho de la rapidez con la que se puede aplicar, por el contrario, Quitar gotelé de las paredes no es cosa de broma, sobre todo si lo que quieres es que tus paredes luzcan completamente lisas e impecables para pintarlas a posteriori como desees.
Además, nunca sabes qué sorpresas puedes encontrarte debajo de sus gotitas, ya que una de sus funciones principales era precisamente la de tapar defectos en las superficies donde se administraba.
Para que vayas tomando nota de como deshacerte definitivamente de este motivo decorativo, a continuación te mostramos unas cuantas recomendaciones.
Cómo decir adiós al gotelé
Antes de nada, debes saber que existen dos tipos de gotelé según el material con el que se hayan hecho:
- Gotelé al temple
- Gotelé de pintura plástica

Conocer la diferencia existente entre ambos es fundamental a la hora de trabajar con él, ya que mientras el primero es de muy baja calidad y se puede eliminar en su mayor parte con solo humedecerlo usando un paño húmedo para acto seguido rascarlo con una espátula, el segundo por ser más duradero y resistente exige un mayor esfuerzo para quitarlo:
- En primer lugar, necesitarás un decapante que actúe sobre la pintura y la ablande.
- Cuando el decapante se haya ablandado podremos proceder a raspar la pared con una espátula para eliminar el gotelé.
- Después colocaremos masilla en las zonas con desperfectos y la dejaremos secar.
- Para terminar, limpiaremos la pared de polvo y aplicaremos una imprimación que nos permita pintar.
No obstante, no hay que perder de vista que si el gotelé ofrece resistencia y el decapante no funciona, será preciso allanar la pared (gotelé incluido) con una pasta especial llamada cubregotelé. Es muy importante calcular bien la cantidad de pasta para conseguir un resultado homogéneo. También hay que tener en cuenta que después de extender la mezcla solo disponemos de 15 minutos para alisar cuidadosamente la pared con una llana o espátula ancha de arriba abajo, cubriendo cualquier irregularidad existente para a continuación dejarla secar y añadir la imprimación para sellarla antes de pintarla con el color elegido.
Como puedes observar, expulsar el gotelé de tu vida no es tarea fácil, por no hablar de la cantidad de horas que deberás invertir si quieres obtener un resultado de éxito.
Por todo ello, desde aquí te recomendamos que a la hora de Alisar y pintar las paredes de tu hogar, solicites el asesoramiento de un experto equipo de especialistas como los que puedes hallar en la plataforma AlisaryPintar.es, un portal seguro y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector, más de 20 años de experiencia les avalan en su recorrido profesional.
¿Qué puede hacer por ti Alisar y Pintar?

Esta empresa es un referente en la eliminación de gotelé. Buscará por ti y para ti los mejores profesionales especializados en pintura de tu zona para que contacten contigo y te den presupuestos. Recibirás hasta un total de cinco presupuestos a coste cero.
Nada más deberás rellenar un formulario contándoles lo que necesitas y ellos harán el resto.
Atienden todo tipo de viviendas, ofcinas, negocios, comunidades o fachadas, de manera muy eficiente y cumpliendo con los plazos acordados, sin olvidarse de poner especial atención en la limpieza de los trabajos, ofreciendo siempre la mejor relación calidad-precio de todo el sector de la pintura.
Como ves, en Alisar y Pintar lo tienen todo, tan solo les faltas tú. No lo pienses más y entra ya en su web. ¡Estarán encantados de atenderte!